Anuário da Indústria de Implementos Rodoviários 2018

36 ¿Qué ha cambiado en la industria de imple- mentos y en la propia Anfir después de sus dos mandatos al frente de la entidad? Es importante des- tacar en ese período el reordenamiento de la asociación y del propio sector, con un trabajo mucho más institucional. Construimos muchos puentes con entidades relacionadas, como la NTC, Simefre, Anfavea, Fenabrave y, claro, con los poderes públicos. Participamos de decisiones más gene- ralizadas, sectoriales, y no apenas relacionadas a nuestro mundo de los implementos. El sector ya tenía, obviamen- te, su importancia como siempre la tuvo, pero estaba distanciado de las grandes decisiones, de las estrategias. Piensa que, hasta 2013, éramos apenas invitados a par- ticipar de Fenatran, que siempre es una oportunidad para catalizar tanto nuestros intereses como los de la industria de camiones. Pero eso cambió bastante después de 2015, ¿verdad? Sí. Si reflejamos la evolución de la asociación, del sector y las ediciones de Fenatran de 2015 y 2017, podemos percibir como construimos un grado de impor- tancia mucho más relevante y enfático en este segmento. A punto incluso de sustentar la edición de 2015 prácticamente solos... Exacto, había en aquél entonces un movimiento para que no se hiciera esa edición. Pero nos hicimos cargo de esa bandera, junto con NTC, y nos lanzamos a campo. La feria nos sorprendió e incluso hizo con que algunas montadoras de vehículos y empresas de nuestro segmento se arrepintieran de no haber partici- pado. Mientras que apenas dos montadoras de vehícu- los estuvieron presentes, teníamos 39 implementadores, además de las empresas de autopiezas. Fenatran 2015 se volvió conocida como la feria del implemento vial, tanto que recibimos una placa de reconocimiento de los organi- zadores y de la NTC por nuestros esfuerzos para su realiza- ción. Luego, al año siguiente, se realizó la primera edición de la Fenatran Centro-Oeste, otro marco que llevamos en la espalda. ¿Y ese panorama cambió mucho en 2017? El propio esbozo de aquella Fenatran explicita cómo se re- posicionaron las fuerzas. Al entrar al pabellón del evento, los dos primeros estands eran de las dos montadoras que prestigiaron la edición anterior, y más adelante, en la parte central, en un lugar noble, estaban las implementadoras. Los demás fabricantes de camiones se agruparon des- pués. E, incluso el estand de Anfir, tuvo su viabilidad equi- parada a la de Anfavea y de otras entidades. Son aspectos simbólicos para hacernos reflexionar sobre como ocurrió la evolución del sector en ese período, lo que también fue marcado por una serie de acciones más sectoriales, obje- tivas para el sector. Entramos fuertes, por ejemplo, en la coalición para la sostenibilidad vehicular. Anfir participó en la construcción de la propuesta de renovación de flota y de la pieza legislativa que está siendo estudiada. L a reducción de dos tercios de las ventas en apenas tres años, evalúa Braga, hirió fatalmente a algunas empresas, pero forjó un sector que ahora está mejor preparado. “Digo que la crisis fue como una consultoría, aunque con un precio más alto que el que los empresarios podrían pagar”, afirma. El ex-presidente de Anfir, con todo, cree que la industria de implementos – ya redimensionada en tamaño – se encuentra ahora vacunada contra cualquier otro nuevo canto de sirena, y debe pensar estratégicamente de ahora en delante. Y acon- seja: las empresas necesitan pensar en su core business, readecuar portafolios, centrar esfuerzos en su propia vocación y en las regiones en las cuales operan. La fase de la emoción, de la sangre en las venas, quedó atrás. Luego de dos mandatos como presidente de Anfir, Alcides Geraldes Braga integra ahora la junta de la entidad. El ejecutivo, también presidente de Truckvan, entiende que su período al frente de la entidad fue marcado, sobre todo, por un fuerte trabajo institucional, medidas de estructuración y, en contrapartida, por un mercado interno asolado por una de las más fuertes crisis económicas de Brasil. Estrategia es la nueva palabra de orden ENTREVISTA | INTERVIEW | ENTREVISTA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=