48 Dos de los más expertos ejecutivos del sector de transporte nombran 2018 como un momento de continuidad de la reactivación del sector. José Antonio Fernandes Martins, presidente de Simefre - Sindicato Interestatal de la Industria de Materiales y Equipos Ferroviarios y Viales – y José Hélio Fernandes - presidente de la NTC&Logística – están optimistas, pero el primero pondera que el esperado crecimiento tiene una base de comparación débil – el año pasado – y el segundo ve la recuperación de los fletes como un desafío inmediato. “Se ve claramente una recuperación este año. El mercado, aunque despacito, está volviendo”, afirma Martins, que apunta el panorama macroeconómico como el mejor argumento para el escenario más positivo que identificó los primeros meses del año, y que proyecta mantenerse de aquí por delante. Él enfatiza la expectativa de crecimiento del PIB de unos 3,2% a 3,5%, con la tasa básica de intereses en el nivel de los 6,75%, y el índice de desempleo que, a pesar de aún estar alto - gira en este momento en más o menos 12,4%, luego de haber llegado a los 14% el año pasado: “Las familias están logrando honrar más sus compromisos, y empezaron a consumir un poco más. Eso, claro, impacta en el comercio, entrega de productos y, consecuentemente, transporte”. Otra frente importante destacada por Martins – y que sigue dando buenas señales para la economía y, en particular, para el sector de transporte – es el agronegocio. Las commodities agrícolas se siguen valorizando, soya y maíz en especial. “De la misma manera que el petróleo, mineral de hierro y la carne, que están con buena demanda internacional. La economía mundial está creciendo”, enfatiza el presidente de Simefre, quien recuerda que el año pasado el país ya celebraba una cosecha de 220 millones de toneladas de granos. Ese panorama, dice Martins, ha influenciado positivamente a los empresarios, cuya confianza en el país aumentó. “Hay un clima favorable para las reformas, a pesar del aplazamiento de la reforma de la seguridad social. El gobierno está trabajando para disminuir el déficit y ya tiene resultados importantes, como el techo de las despensas.” “Con la economía creciendo, aumenta la necesidad no solo de carga, pero también de transporte de pasajeros. La industria de autobuses debe avanzar de 10% a 15% en 2018, algo semejante a lo que se espera para el segmento de carga.” El presidente de Simefre, sin embargo, es enfático al decir que, aunque los números de crecimiento sean interesantes, derivan de una base de comparación débil. El ejecutivo recuerda que el sector de camiones encogió algo como 60% en el período entre 2014 y 2017, desempeño que mucho se aproxima a lo que vivió la propia industria de implementos viales. “Es una buena recuperación sin duda, pero sobre una base muy pequeña.” Lo más importante, sin embargo, es la perspectiva a mediano plazo, según Martins. “La recuperación en 2018 será modesta, pero consistente con el aumento de la empleabilidad, de la cosecha agrícola y de los transportes. Brasil está subiendo de escalón en escalón.” Ni siquiera la elección presidencial debe revertir ese panorama de mejoras, entiende el presidente de Simefre: “La elección aún es una incógnita, pero no creo que, cualquiera que sea el resultado, haya una reversión de la economía. Al contrario: los números podrán volverse aún mejores, dependiendo quien gane.” José Hélio Fernandes tiene prácticamente la misma interpretación que Martins sobre los aspectos macroeconómicos. Él evalúa que 2017 ya fue un año de logros y avanzos, con la economía dando señales de recuperación y el sector de transporte, así como diversos otros, volviendo a creer en una reactivación. “La prueba de eso fue Fenatran, realizada en octubre, la cual superó todas las expectativas de los expositores y de la organización. Y 2018 empezó diferente, anunciando que este puede ser el mejor de los últimos cuatro años. Estamos optimistas en relación a eso”, resume. Según Fernandes, si el PIB crece aproximadamente 3%, el transporte vial de cargas deberá registrar aumento de 6% a 10%. “Solo no podemos olvidar que este es un Los presidentes de Simefre y de NTC&Logística apuestan en nuevo crecimiento del sector de transporte en 2018, aunque con algunas incógnitas como la elección presidencial Optimismo cauteloso TRANSPORTES | TRANSPORTS | TRANSPORTES
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=