Anuário da Indústria de Implementos Rodoviários 2018
92 E l segmento de transporte es uno de los principales propulsores de las innovaciones implantadas por los proveedores de aluminio y acero en Brasil y en el mundo, respondiendo por una cuota relevante de los negocios del sector. En la busca por materiales más livianos y resistentes, existe hoy un trabajo en conjunto con los implementadores para garantizar la rentabilidad creciente de los transportadores. “No somos apenas proveedores de aluminio, pero también de ingeniería”, resalta el gerente de desarrollo de mercado e innovación de la CBA, Giuliano Michel Fernandes. “Trabajamos a cuatro manos con nuestros clientes. Invertimos tanto en desarrollo a partir de pedidos de ellos como también ofrecemos soluciones innovadoras en las cuales ya estemos trabajando.” CBA registró un aumento de 13% en el volumen de ventas para el mercado de implementos viales durante el año pasado. “Es un crecimiento que refleja una mayor busca por materiales más avanzados y de eficiencia mayor”, comenta Fernandes. La crisis registrada en el mercado de camiones durante los últimos años, según el ejecutivo, terminó favoreciendo a la industria de aluminio: “La necesidad que tenían las transportadoras de ser más competitivas aceleró el proceso de reducción de costos de producción, y amplió la demanda por materiales más livianos. Los líderes del mercado de implementos impulsaron ese movimiento”. Y ahora, con la reactivación en las ventas de pesados, las perspectivas son aún más promisoras. Milton Rego, presidente de Abal – Asociación Brasileña de Aluminio – dice que no hay dudas en lo que se refiere al aumento del uso de aluminio en el sector de transporte: “Nuestra industria está preparada para atender a las demandas de ese sector. Tenemos condiciones de ofrecer aleaciones, productos y soluciones diferenciadas, y solucionar un gap que Brasil aún tiene en relación al resto del mundo. Por eso, existe hoy una fuerte sinergia entre el aluminio y la industria de implementos”. Entre las ventajas del material, la gerente del área técnica de Abal, Kaísa Couto, destaca su ligereza, la cual garantiza una mayor capacidad de carga y, consecuentemente, mayor rentabilidad. “En lo que se refiere a producción, está además el montaje más rápido, que dispensa pintura y trae soluciones de fácil manoseo.” Katia está de acuerdo con Fernandes, de CBA, cuando se dice que la crisis y la busca por una mayor eficiencia energética acabaron ayudando en los negocios del sector: “La productividad en el segmento de transportes pasa por el uso del aluminio. Ya es una realidad en otros países, y hoy tenemos en Brasil soluciones disponibles y ya comprobadas”. Y las inversiones son continuas. Novelis, por ejemplo, desarrolla un nuevo portafolio de aleaciones de aluminio de alta resistencia destinadas a las aplicaciones estructurales para el sector de transportes y automotor, según revela su gerente de excelencia comercial y marketing, Guilherme Superbia: “Con eso esperamos ocupar más espacio en el segmento de implementos”. El ejecutivo dice que la exigencia por materiales más livianos y sostenibles está impulsando el uso de aluminio globalmente, tendencia que llegará a Brasil también. “Con la recuperación de la economía en Brasil y los incentivos del gobierno para el sector, esperamos que el mercado brasileño les dé más atención a los atributos de eficiencia del uso del aluminio”. El segmento de transportes representa aproximadamente 30% de las ventas del segmento de productos industriales de Novelis en Brasil. Combinación de materiales Un movimiento reciente en la industria de materias primas es la busca de soluciones multi materiales, como define la gerente de Abal, la cual abarca, por ejemplo, el uso combinado de aluminio y acero. Trabajo a cuatro manos MATÉRIAS-PRIMAS | RAW MATERIAL | MATERIAS PRIMAS Proveedores de acero y aluminio tienen papel preponderante en el segmento de implementos viales con nuevos materiales y, sobre todo, desarrollo en conjunto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=